Logotipo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
  • Mapa de sitio
  • Contacto y directorio
  • English
  • Français
  • Inicio
  • Acerca del TE
    • ¿Quiénes somos y qué hacemos?
    • Misión, visión y objetivos
    • Magistradas y Magistrados
    • Estructura orgánica
    • Informes de labores
    • Sala Superior
    • Salas Regionales
    • Historia del TE
    • Contacto y directorio
    • Servicios
  • Información Jurisdiccional
    • Consulta de turnos y sentencias
    • Trámite de asuntos
    • Guía para impugnar
    • Estadísticas
    • Sistema de Carrera Judicial
    • Acrónimos de asuntos
    • Preguntas frecuentes
  • Legislación y Jurisprudencia
    • IUS – Electoral
    • Catálogo de legislación
    • Normatividad interna (Normateca)
    • Acuerdos y actas
    • Consulta Internacional Derechos Humanos
    • Glosario de términos
    • Cuadernos de Antecedentes
  • Información electoral
    • Las elecciones en México
    • Calendario electoral
    • Editorial
    • Catálogo bibliográfico
    • Centros de documentación
    • Archivo institucional
    • Sitios especializados
    • Tribunales Estatales Electorales
    • Institutos Estatales Electorales
    • Otros organismos electorales en el mundo
    • Ligas de interés
  • Comunicación Social
    • Boletines de prensa
    • Sesiones públicas
    • Eventos
    • Galería fotográfica
    • Plataforma Electoral
    • Boletín electrónico
    • Noticias electorales internacionales
    • Multimedia
    • Resúmenes informativos
  • Transparencia
    • Órganos responsables de la transparencia
    • Marco Normativo
    • Convenio General de Colaboración con el INAI
    • Unidad de Transparencia y módulos de acceso
    • Cuotas de reproducción de información
    • Plataforma Nacional de Transparencia
    • Normativa en Materia de Transparencia
    • Obligaciones de Transparencia
    • Calendario Oficial de días inhábiles del TEPJF
    • Avisos de privacidad
Inicio
Comunicación Social
Resúmenes informativos
Resumen informativo, 16 / Apr / 2018

Resumen informativo, 16 / Apr / 2018

16 / 04 / 2018 Sala Regional Ciudad de México

Índice

  1. TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN
  2. SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
  3. INFORMACIÓN POLÍTICA Y/O ELECTORAL

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN


TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN


• Por dignidad nacional
La reciente resolución de la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en la que se acredita el uso indebido de recursos públicos que hizo la PGR para dañar la imagen del candidato presidencial Ricardo Anaya, está evidentemente apegada a derecho y soportada en hechos que son del dominio público. Así lo denunciamos el candidato y yo desde el momento en que la PGR difundió el audio y video de nuestra conversación privada en las oficinas de esa institución, obtenidos sin autorización ni conocimiento de nosotros. El repudio que suscitó tal abuso fue general. Por fortuna, en política el golpe, si no mata, fortalece. Ricardo Anaya no cometió delito, fue difamado, pero va con todo para llegar a la Presidencia de México. Lo realmente grave es que ese comportamiento faccioso resulta frecuente en la institución que por mandato constitucional debe procurar justicia, y lo mismo sucede en la mayoría de las procuradurías y fiscalías estatales. Precisamente por ello ha surgido la exigencia social de dotar de plena independencia y autonomía a tales instituciones frente a los poderes ejecutivos. Sí, la realidad hace necesario dar ese paso, pero es peligroso. Investigar la comisión de los delitos y llevar ante los jueces a los presuntos delincuentes no es lineal ni axiomático. Se trata de una tarea compleja y delicada, que debe tomar en cuenta formas, tiempos, circunstancias y consecuencias en cada caso, principalmente cuando en ellos están involucrados grupos y causas sociales. Además, debemos considerar que se conformará en cada procuraduría o fiscalía un súper poder. En manos de personas honestas, capaces, firmes y prudentes se logrará el propósito deseado.
(Milenio. Política. Firmas. Diego Fernández de Ceballos. http://www.milenio.com/firmas/diego_fernandez_de_cevallos_sin_rodeos/dignidad-tribunal_electoral-recursos_publicos-pgr-ricardo_anaya-presidencia_18_1158664131.html)

• PAN pide que Elías Beltrán comparezca ante el Senado por intromisión electoral
A. El PAN en el Senado llamará a cuentas al encargado de la PGR, Alberto Elías Beltrán, por su intromisión en el proceso electoral y para que informe qué ha hecho desde octubre pasado, cuando asumió las funciones por atender las tareas y atribuciones que le fueron encomendadas, informó el coordinador parlamentario Fernando Herrera Ávila. Recordó que bajo responsabilidad del funcionario quedó a cargo el informe de las conclusiones de las indagatorias que recibió sobre los presuntos sobornos entregados por la empresa Odebrecht a funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex), entre ellos el ex director de la empresa, Emilio Lozoya Austin. Sin embargo, a seis meses de su encargo, Elías Beltrán no sólo ha ocultado los resultados de la investigación de Odebrecht, sino que en octubre ordenó la remoción de Santiago Nieto Castillo, como titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), quien, según él, habría transgredido el Código de Conducta de la PGR de ese caso. Pero en días recientes, la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que funcionarios de la PGR, de la que él es responsable, afectaron la equidad de la presente contienda electoral al exhibir al candidato presidencial Ricardo Anaya en un video y comunicados, donde acudió a presentar un escrito.
(El Sol de México. Política. Gabriela Xiantomilla. https://www.elsoldemexico.com.mx/mexico/politica/pan-pide-que-elias-beltran-comparezca-ante-el-senado-por-intromision-electoral-1615724.)

• Otálora: fallos serán siempre polémicos
“Recordemos siempre que nuestro rol es juzgar conflictos entre la política y el derecho y, por ende, sea cual sea la decisión que tomemos siempre estará enfrentada a debates ríspidos y fuertes”, sostuvo. “No obstante, como jueces de la democracia, debemos mantener la imparcialidad y la prudencia en nuestro actuar, respetando el principio de la división de poderes y del federalismo judicial”, indicó. Al hablar sobre los retos del TEPJF en el Proceso Electoral 2017-2018, la magistrada expuso que la única vía que permite afianzar la democracia es el respeto a las reglas del juego, lo que incluye el reconocimiento de la función jurisdiccional como la única vía de resolución de conflictos, abundó. La presidenta de la Sala Superior precisó que la misión de los integrantes de los tribunales electorales es cumplir y hacer cumplir la ley y lograr que los órganos de representación popular, en el país, se renueven de forma ordenada y pacífica, garantizando su legitimidad y fortaleciendo la calidad de la democracia. “Los tribunales electorales sabemos que cumpliremos con nuestra encomienda constitucional. En la resolución de las disputas electorales, al analizar la constitucionalidad y legalidad de los actos de las demás autoridades electorales, procuraremos realizar siempre una interpretación equilibrada para dar efectividad a los valores democráticos y lograr la protección plena de los derechos político-electorales”, subrayó Otálora Malassis.
(Excélsior. Nacional. Jorge Ramos. http://www.excelsior.com.mx/nacional/otalora-fallos-seran-siempre-polemicos/1232738)


■ SALA REGIONAL CIUDAD DE MEXICO

• PRD repondrá proceso de selección en Amozoc
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) repondrá el procedimiento de selección en el que participó Leticia Ramos Amaro, aspirante a la diputación local por el distrito 12 con cabecera en Amozoc detenida el pasado viernes, esto, para cumplir con el mandato del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), sostuvo el dirigente de ese instituto político, Jorge Benito Cruz Bermúdez. Después que Leticia Ramos interpusiera un amparo ante el TEPJF, la instancia determinó que se repusiera el procedimiento de selección de candidatos, en ese sentido, no pasa a ser la candidata por el distrito 12 en sustitución de Lorena Aguilar Melo, únicamente se le entrevistará para deliberar si su perfil cumple con los requerimientos para representar el PRD. Jorge Cruz señaló que ante las acusaciones que se le hacen por posesión de drogas con fines de venta, esperarán un resolutivo de las instancias correspondientes, sin embargo, para evitar que se infiltren en el partido personajes ligados al crimen, se tomarán acciones como solicitar que los aspirantes presenten su declaración 3 de 3. “Hemos buscado ser exhaustivos en el momento de solicitar la documentación que la autoridad nos requiere para llevar a cabo un registro, pero a partir de esta experiencia seremos exhaustivos y exigentes en solicitar una documental de no antecedentes penales y por supuesto privilegiar el esquema de la 3 de 3 para perfeccionar los proceso”, expuso.
(Milenio. Estados Puebla. Política. Elena Domínguez. http://www.milenio.com/puebla/amozoc-puebla-prd-noticias-milenio_0_1157884285.html)

 

 

ir arriba

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

 


SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.


■ NACIONAL

• Diputados pactan eliminar fuero; votarán dictamen el 19 de abrilLa Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados convocó a reunión de trabajo el próximo 19 de abril para discutir y aprobar el dictamen sobre la eliminación del fuero de los altos funcionarios públicos, incluido el Presidente de la República. Así lo confirmó el presidente de la comisión legislativa, Daniel Ordoñez, al subrayar el consenso alcanzado por las principales fuerzas políticas para votar el proyecto la semana entrante y someterlo a discusión en el pleno antes de terminar el actual periodo de sesiones. “Este tema ya había sido platicado en la Junta de Coordinación Política y los grupos parlamentarios que el día de hoy estuvieron presentes en la Junta Directiva de la comisión manifestaron su venia para que convoquemos y discutamos este dictamen”, dijo. En entrevista, el legislador del PRD detalló que el proyecto prevé cancelar el fuero constitucional a todos los servidores públicos, desde el Presidente de la República hasta ministros de la Suprema Corte y magistrados del Consejo de la Judicatura, senadores y diputados e integrantes del INE, pero extensiva también a gobernadores y alcaldes. El proyecto de dictamen incorpora 33 iniciativas en la materia presentadas por diputados del PRI, PAN, PRD, Morena, MC y PES, además de dos del Senado, tres de congresos locales (Baja California, Baja California Sur y Jalisco) y una más de carácter ciudadano. Plantea una serie de reformas a los artículos 108, 111 y 112 constitucionales para eliminar el fuero de los servidores públicos de los tres poderes y de los tres órdenes de gobierno.
(Milenio. Política. Elecciones 2018. Fernando Damián. http://www.milenio.com/politica/eliminacion-fuero-constitucional-camara-diputados-ministros-suprema-corte-presidente_0_1155484745.html)

 

• El CJF está bajo presión política: juez destituido
Jueces y magistrados destituidos remarcan que el Poder Judicial es muy vulnerable a las presiones políticas y carece de independencia, al depender de un presupuesto propuesto por el Ejecutivo y aprobado por el Legislativo. “Cuando alguna resolución genera polémica en los medios, de inmediato se ordenan medidas severas contra los juzgadores” Primera parte Fueron destituidos del cargo como magistrados y jueces federales, acusados de corrupción y complicidad criminal, pero optaron por enfrentar al Consejo de la Judicatura, defender su nombre y ventilar lo que llaman anomalías durante el proceso de sanción. Desde una mirada opuesta, Crónica cuenta las historias de quienes, desde el escarnio público y el derrumbe familiar o profesional, agotaron todas las instancias de audiencia al interior del Poder Judicial de la Federación: promovieron impugnaciones ante la Suprema Corte y, sintiéndose inocentes, decidieron seguir la batalla en instancias internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Señalan que jamás se les pudieron comprobar responsabilidades en la vía penal… “La cúspide del Poder Judicial en México es muy vulnerable a las presiones políticas”, dice el ex magistrado federal Juan Manuel Serratos García para explicar el origen de su destitución, a finales de 2015… Un año antes el CJF le inició un procedimiento disciplinario por conceder suspensiones a favor de importadoras de autos usados o chocolate, las cuales incumplían requisitos fiscales y evadían el pago de impuestos. Según la institución, ocurrió durante su gestión como titular del Juzgado Tercero de Distrito en Baja California, con residencia en Mexicali. “En mi caso, hubo una injerencia muy fuerte del Poder Ejecutivo Federal”, cuenta por primera vez.
(Crónica. Nacional. Daniel Blancas. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1074267.html)

 

 

 

 

ir arriba

INFORMACIÓN POLÍTICA Y/O ELECTORAL


INSTITUTOS Y TRIBUNALES ELECTORALES DE LA CUARTA CIRCUNSCRIPCIÓN


• INE califica de histórico el primer debate presidencial de 2018
Este lunes, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobará el formato definitivo del primer debate presidencial, el cual calificó de histórico porque será la primera vez que participen moderadores que cuestionen activamente a los candidatos, además de tener participación ciudadana. “En el intercambio de ideas que se realizará en el Palacio de Minería en la Ciudad de México a las 20:00 horas, se propiciará la libre discusión y se privilegiará la interacción directa con las personas que fungirán como moderadores, mediante preguntas de seguimiento para ahondar en las discusiones, con lo cual se pretende generar un contraste real de hechos y propuestas para que ciudadanas y ciudadanos identifiquen con claridad las posturas relevantes”, explicó el INE. Para la participación ciudadana se estableció una consulta, de donde se definirán temas claves para que los moderadores hagan preguntas directas a los candidatos.
(El Sol de México. Política. Alejandro Suárez. https://www.elsoldemexico.com.mx/mexico/politica/ine-califica-de-historico-el-primer-debate-presidencial-de-2018-1617032.)


• La OEA tendrá misión de observación en elecciones
La Organización de Estados Americanos (OEA) enviará a México una misión de observación electoral que al término de la contienda podrá formular recomendaciones. Esta será la cuarta ocasión en la que la OEA despliegue una Misión de Visitantes Extranjeros. La Cancillería informó que la misión estará integrada por un equipo multidisciplinario de especialistas de diferentes países e incorporará distintas metodologías que permitirán corroborar aspectos relevantes como la perspectiva de género, el financiamiento político electoral y el uso de la tecnología electoral, "además, podrá formular recomendaciones que contribuyan al fortalecimiento del sistema electoral mexicano". El canciller Luis Videgaray acordó con el secretario general de la OEA, Luis Almagro, los privilegios diplomáticos de la misión de observación electoral de la jornada electoral del próximo 1 de julio.
(Milenio. Política. Elecciones 2018. Lorena López. http://www.milenio.com/elecciones-mexico-2018/oea-elecciones-presidenciales-observacion-apoyo-cancilleria-noticias_0_1157284343.html)


■ CIUDAD DE MEXICO


• IECM corrige y aprueba guía para ‘Voto Chilango’

El Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) corrigió los errores que contenía y avaló la “Guía informativa de las plataformas político electorales y de candidaturas a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México”. Luego de que representantes de partidos y candidatos detectaron errores, el contenido fue revisado, aprobado e integrado al Paquete Electoral Postal (PEP), para buscar el voto informado de los ciudadanos que participen desde el exterior en la elección de la Jefatura de Gobierno. La guía contendrá datos relevantes acerca del denominado Voto Chilango, información de todos los candidatos, así como un enlace electrónico de un video con los mensajes de campaña. El acuerdo aprobado por unanimidad refiere que los lineamientos para la organización del voto postal de los capitalinos residentes en el extranjero para los procesos electorales federal y locales 2017-2018 señalan los elementos que debe contener el PEP.
(Milenio. Estados. Ciudad de México. Notimex. http://www.milenio.com/elecciones-mexico-2018/instituto-electoral-cdmx-corrige-aprueba-guia-voto-chilango-boleta-milenio_0_1157284396.html)

 

• Se encuera Sergio Mayer
Ni la canción que interpretaba con el grupo Garibaldi de “yo tengo una bolita que me sube y me baja” le va a funcionar al candidato a una diputación federal Sergio Mayer, después de la patinada que dio ayer en un evento proselitista junto con Claudia Sheinbaum. Nos confirman que el artista llamó a apoyar a la candidata marinista a la alcaldía en Álvaro Obregón, Layda Sansores, cuando esto está prohibido y seguro no tardarán en caer las primeras denuncias por actos anticipados de campaña. No hay que olvidar que las campañas para las alcaldías se inician el próximo 29 de abril, por lo que alguien debería informar más al también actor sobre los tiempos electorales y de lo que puede o no hacer en estos periodos. Ahora sí que don Sergio encueró su falta de conocimiento de los tiempos políticos.
(El Universal. Metrópoli. Política. Elecciones 2018.El Caballito. http://www.eluniversal.com.mx/metropoli/se-encuera-sergio-mayer)

• Jóvenes, los que menos acuden a votar
Los candidatos de todos los partidos políticos e independientes tienen el reto de más jóvenes acudan a las urnas el próximo 1 de julio. Y es que, en la pasada elección presidencial, este fue el grupo que menos participó, en tanto que la población de 40 a 79 años fue la que más votó. Salvo aquellos que votan por primera ocasión, la juventud tiende a ser poco participativa en la elección directa de sus gobernantes, de acuerdo con el Estudio Censal de la Participación Ciudadana en las Elecciones Federales de 2012 que en su momento publicó el entonces Instituto Federal Electoral (ahora INE). “Se podría haber pensado que los jóvenes, en su papel de cambio generacional, así como por su amplia participación en las redes sociales, podrían haber mostrado un mayor interés en la elección directa de sus gobernantes, sin embargo, su apatía hacia las elecciones sigue la misma ruta que lo observado en el 2009 y en concordancia con lo que sucede en otras democracias”, señala el estudio. Para este 2018, 26.1 millones de jóvenes podrán votar y 14 millones lo harán por primera ocasión.
(El Sol de México. Sociedad. Saúl Hernández. https://www.elsoldemexico.com.mx/mexico/sociedad/data-jovenes-los-que-menos-acuden-a-votar-1616976.html)

 


• Acusan a Martínez Fisher de incumplir pago a acarreados
Vecinos presentan pruebas de que la diputada panista entregaría a mil vecinos 3 mil 450 pesos de la ALDF a cambio de su apoyo Vecinos de algunas colonias de la delegación Miguel Hidalgo, acompañados de legisladores de Morena, denunciaron que operadores de la diputada del PAN, Margarita Martínez Fisher, incumplieron su promesa de otorgarles 3 mil 450 pesos a cambio de credenciales de elector y de asistir a actos de campaña de su partido. En conferencia de prensa, los vecinos señalaron que, mediante engaños, Jesús Suárez y Alaín Granados, operadores de la diputada del PAN, les ofrecieron llenar un formato de incorporación con logotipos de la Asamblea Legislativa, y se les adelantó que, con recursos para la reconstrucción de la CDMX, les otorgarían, a mil vecinos 3 mil 450 pesos. Más tarde se enteraron de que no era de la Asamblea como institución de donde venía el supuesto apoyo, sino de la candidata a la alcaldía por Miguel Hidalgo, Margarita Martínez Fisher. Sin embargo, a pesar de que los vecinos asistieron a los eventos de campaña del PAN, y de haber entregado copias de sus credenciales de elector, el apoyo nunca llegó. Por ello, los vecinos interpusieron desde hace más de un mes, dos denuncias ante la FEPADE por fraude contra Martínez Fisher y sus operadores, sin que hasta el momento hayan recibido respuesta.
(Crónica. Política. Brenda Torres. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1074189.html Milenio. Estados CDMX. Carolina)

■ GUERRERO


• No le corresponde al IEPC revisar la vida privada de los candidatos: Navarín Vargas

El consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Nazarín Vargas Armenta, aclaró que el órgano electoral no tiene entre sus facultades revisar “la conducta de los ciudadanos en su vida privada, ni en sus actividades en los términos que fueran”. El funcionario electoral fue cuestionado sobre la postulación de Ismael Cástulo Guzmán a la alcaldía de Leonardo Bravo por la coalición PRI-PVEM-Panal, quien fue comisario de Los Morros, promotor de la legalización de la amapola, creador de grupos de autodefensa en 18 pueblos de la sierra que hoy operan como Policía Estatal Rural e incluso ha encabezado dos bloqueos a vías federales de comunicación. Al respecto, Vargas Armenta aclaró que el IEPC sólo recibe las solicitudes de registro de candidaturas presentadas por los partidos políticos y revisa que cumplan con los requisitos que señala la normatividad electoral, entre ellos la carta de no antecedentes penales. “De las actividades que tengan los aspirantes nosotros no tenemos conocimiento”, dijo el consejero electoral, quien precisó que ese “es un tema que corresponde exclusivamente a los partidos políticos”. Informó que el IEPC ha revisado las solicitudes y hecho las observaciones a los partidos políticos, y de la postulación de Cástulo Guzmán dijo que no tiene un reporte sobre ese caso particular. Cástulo Guzmán participó en dos bloqueos a carreteras federales; en uno de ellos retuvo durante tres días a un funcionario estatal y en el segundo, realizado en la Autopista del Sol en Chilpancingo hace dos años, fue desalojado violentamente y detenido por la Policía Federal, ya que respaldaba a Servando de Jesús Salgado Guzmán, quien ahora es activista del candidato presidencial de Movimiento de Regeneración Nacional, Andrés Manuel López Obrador.
(El Sol de Chilpancingo. Política. Alondra García. http://elsoldechilpancingo.mx/no-le-corresponde-al-iepc-revisar-la-vida-privada-de-los-candidatos-nazarin-vargas/)

 

• “Caminar juntos”, le pidió el secretario de Gobernación, asegura el obispo Rangel
Lejos de censurarlo por sus declaraciones y reuniones con líderes del crimen organizado, el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, le pidió al obispo Salvador Rangel Mendoza “caminar juntos” y le aclaró que en su labor pastoral, no ha cometido ninguna falta, “ni electoral ni en otro sentido”, aseguró vía telefónica el obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa. Rangel Mendoza informó este domingo, vía telefónica, que su reunión con el funcionario federal se dio en el marco de la asamblea de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), que se realizó la semana pasada. Dijo que con Navarrete Priva se reunió el lunes, y el martes con otro equipo de la misma dependencia federal. En Chilapa, al finalizar la misa dominical, Rangel Mendoza opinó que el Estado debe empezar por reconocer el clima de violencia que se está viviendo en la entidad y en el municipio de Chilapa, luego de los feminicidios registrados en esta ciudad y en Acapulco el fin de semana. “Vamos a reconocer este clima de violencia, no es difamar al Estado, sino que están sucediendo estas cosas”, indicó.
(El Sur. Política. Zacarías Cervantes. https://suracapulco.mx/2018/04/16/caminar-juntos-le-pidio-el-secretario-de-gobernacion-asegura-el-obispo-rangel/)


■ MORELOS


• Estudian petición de Impepac
El Secretario de Gobierno, Ángel Colín López, y el Secretario de Hacienda, Jorge Michel Luna, se reunieron con la presidenta del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), Ana Isabel León Trueba, con el objetivo de revisar su proyección presupuestal. Durante el encuentro se refrendó la disposición que tiene el Gobierno del Estado para mantener un diálogo abierto con los órganos electorales para encontrar juntos los mecanismos necesarios y coadyuvar a que el proceso electoral tenga un óptimo desarrollo, aunado a la voluntad de que el acuerdo presupuestal sea manejado de manera transparente y sin ocultar información. En la reunión se establecieron las necesidades operativas que tiene el Impepac y la firme voluntad por parte del Poder Ejecutivo de encontrar los mecanismos necesarios para definir la orientación adecuada del presupuesto que solicita. Ambos funcionarios coincidieron en que los ciudadanos de Morelos tendrán todas las garantías para ejercer su voto, de manera libre y secreta. El análisis para la orientación presupuestal a los órganos electorales dio inicio con la instalación de la mesa de trabajo en la que participan también legisladores del Congreso local y que se ha mantenido en proceso de interlocución permanente desde el pasado 26 de marzo
(Diario de Morelos. Política. Redacción. https://www.diariodemorelos.com/noticias/estudian-petici-n-de-impepac)

■ PUEBLA

• Elección del 2018, con el mayor presupuesto en últimos 20 años
La elección del 2018 será la que cuente con el mayor presupuesto de las últimas dos décadas, en las que el abstencionismo ha marcado los resultados de los comicios, tan sólo para la renovación del Ejecutivo del estado en 2016, de acuerdo con datos oficiales, al órgano electoral se le otorgó un presupuesto de 180 millones de pesos y más de 100 millones de pesos en prerrogativas para la campaña de los partidos políticos, pero la participación ciudadana no llegó al 50 por ciento. Si se toma en cuenta que el consejero presidente del Instituto Electoral del Estado (IEE) declaró que para el proceso electoral de 2016 el gasto llegó a los 380 millones de pesos por las ampliaciones presupuestales otorgadas, en ese año el voto de los poblanos tuvo un costo de 88.5 pesos. Un caso similar se presentó en 2013, cuando los gastos operativos alcanzaron los 255 millones 737 mil 210 pesos, pero ese año apenas votó el 58 por ciento de la población, es decir, se presentó un abstencionismo de 42 por ciento. Si se toma en cuenta que ese año la lista nominal era de 3 millones 923 mil 879 pesos, el costo del voto habría ascendido a los 65.1 pesos.
(Milenio. Estados Puebla. Elena Domínguez. http://www.milenio.com/puebla/Eleccion-mayor-presupuesto-ultimos-anos-puebla_0_1157884202.html)


• Contempla el INE dos debates para candidatos al Senado… sí hay dinero

El Instituto recibió la petición de parte de los candidatos de Morena para realizar dos encuentros. El presidente del organismo electoral, Marcos Rodríguez, informó que también depende de la disposición de los medios de comunicación Marcos Rodríguez del Castillo, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral en Puebla, informó que el INE analiza realizar dos debates entre los candidatos al Senado de la República, aunque no mencionó fechas. En entrevista, después de reunión de consejeros electorales en la Escuela Libre de Derecho de Puebla, el consejero presidente detalló que el INE ya recibió la solicitud de los candidatos al Senado de Juntos Haremos Historia, Nancy de la Sierra Aramburú y Alejandro Armenta Mier, para pedir dos debates durante el periodo de campaña.
(Cambio. Zoon Politikon. Gaby López. http://www.diariocambio.com.mx/2018/zoon-politikon/item/8838-contempla-el-ine-dos-debates-para-candidatos-al-senado-si-hay-dinero)


• Migoya quiere que candidatos a la capital tengan 3 debates

“La democracia se construye debatiendo y proponiendo ideas”, dijo la candidata del PVEM a la alcaldía de Puebla. La abanderada acusó a Luis Miguel Barbosa de vender candidaturas en Morena La candidata a la alcaldía de Puebla por el Partido Verde Ecologista (PVEM), Paola Migoya Velázquez, exigió al Instituto Electoral del Estado (IEE) la realización de tres debates entre los aspirantes a la presidencia municipal durante los dos meses de campaña electoral. Las fechas que propuso para la realización de los encuentros son el 1 y 22 de mayo y el 26 de junio, con el objetivo de que se logren difundir las propuestas de todos los aspirantes. “Yo exhorto al Instituto Electoral del Estado a que proponga las fechas y a que nos proponga los formatos, porque la democracia se construye debatiendo y proponiendo ideas”, dijo en rueda de prensa.
(Cambio. Zoon Politikon. Iván Betancourt. David Meléndez. http://www.diariocambio.com.mx/2018/zoon-politikon/item/8835-migoya-quiere-que-candidatos-a-la-capital-tengan-3-)


• Vigila INE seguridad de funcionarios electorales en Puebla

A fin de salvaguardar a los funcionarios del Instituto Nacional Electoral (INE) de hechos delictivos, Alejandro Barrios, vocal ejecutivo del Distrito 03, dio a conocer que el personal que opera en este organismo, sobre todo aquellos que se encuentran trabajando en campo, acuden a los municipios y comunidades debidamente identificados. Apuntó que el INE tiene facultades y atribuciones relacionadas con la organización de la elección, por lo cual, a través de los diversos canales institucionales se encuentran al tanto, especialmente de quienes realizan labor de campo, para evitar que alguno de ellos sea presa de algún tipo de agresión. De manera específica, señaló que la permanencia de los funcionarios ha sido informada a las presidencias municipales, así como a las fuerzas del orden público.
(Cambio. Zoon Politikon. Guillermo Mundo. https://www.elsoldepuebla.com.mx/local/estado/vigila-ine-seguridad-de-funcionarios-electorales-en-puebla-1617261.html)

■ TLAXCALA

• Impugnó MC multas del INE ante el TEPJF
La dirigencia de Movimiento Ciudadano (MC) impugnó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) las multas por 124 mil 88.31 pesos impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE), debido a irregularidades detectadas en el manejo y comprobación de recursos utilizados en la precampaña para la contienda de diputados locales. El juicio, que quedó asentado en el recurso de apelación SCM–RAP–40/2018, y del cual será́ ponente el magistrado Héctor Romero Bolaños, es para impugnar “la resolución INE/CG355/2018 por las multas derivadas de las irregularidades encontradas en el dictamen consolidado de la revisión de los informes de ingresos y gastos de precampaña al cargo de diputados locales, correspondiente al proceso electoral local ordinario 2017–2018, en el estado de Tlaxcala”. Por ello, serán los integrantes de la Sala Regional de la IV circunscripción de la Ciudad de México del TEPJF quienes revisen, en su caso, la sanción impuesta a este instituto político en la entidad, luego de que los consejeros electorales advirtieron diversas omisiones e irregularidades en sus gastos.
(La Jornada de Oriente. Política. Tlaxcala. Juan Luis Cruz. http://www.lajornadadeoriente.com.mx/2018/04/16/impugno-mc-multasl-del-ine-ante-tepjf/)


• Este lunes vence plazo para recoger credenciales tramitadas al 28 de febrero: INE
Este lunes 16 de abril vence el plazo para recoger las credenciales para votar tramitadas por inscripción al padrón electoral, actualización y reposición, mismas que, de no ser solicitadas por sus titulares, habrán de depositarse en una bóveda de seguridad bajo resguardo de una empresa de valores hasta el 2 de julio. A tres días de que v ́ enza el plazo, aún restan mil 532 micas electorales sin ser recogidas ante los 11 Módulos de Atención Ciudadana (MAC) del Instituto Nacional Electoral (INE) en la entidad, luego de una ardua campaña de aviso y notificación realizada por la delegación tlaxcalteca desde el pasado 19 de febrero. De acuerdo con el estadístico de formatos de credencial disponibles en MAC proporcionado por la Vocalía del Registro Federal de Electores (RFE) con corte al 11 de abril, se tiene que el distrito 02, con cabecera en Tlaxcala, es el que más micas acumula en sus módulos fijos y móviles con un total de 614, derivados de los trámites realizados al 28 de febrero pasado.
(La Jornada de Oriente. Política. Tlaxcala. Redacción. http://www.lajornadadeoriente.com.mx/2018/04/16/este-lunes-vence-plazo-recoger-credenciales-tramitadas-al-28-febrero-ine/)

 

ir arriba

Mas informacion

Contenido relacionado

  • iPad version
  • Sesiones públicas
(+)Mapa de sitio
  • Inicio
  • Acerca del TE
    • ¿Quiénes somos y qué hacemos?
    • Misión, visión y objetivos
    • Magistrados
    • Estructura orgánica
    • Informes de labores
    • Sala Superior
    • Salas Regionales
      • Sala Ciudad de México
      • Sala Guadalajara
      • Sala Monterrey
      • Sala Xalapa
      • Sala Toluca
    • Historia del TE
    • Contacto y directorio
      • Sedes
      • Directorio de personal
      • Formulario de Contacto
    • Servicios
  • Turnos y sentencias
    • Sistema de consulta
    • Trámite de asuntos
    • Guía para impugnar
    • Estadísticas
    • Acrónimos de asuntos
    • Preguntas frecuentes
  • Legislación y Jurisprudencia
    • Catálogo de Legislación
    • Acuerdos y actas
    • Glosario de términos
    • Acuerdos de competencia de Sala Regional
    • Jurisprudencia y tesis: Sistema de consulta
  • Información electoral
    • Las elecciones en México
    • Calendario electoral
    • Editorial
    • Catálogo bibliográfico
    • Centros de documentación
    • Archivo institucional
    • Sitios especializados
    • Tribunales estatales electorales
    • Institutos estatales electorales
    • Otros organismos electorales en el mundo
    • Ligas de interés
  • Comunicación Social
    • Boletines de Prensa
    • Sesiones públicas
    • Eventos
    • Galería fotográfica
    • Programas de radio y televisión
    • Boletín electrónico
    • Noticias electorales internacionales
    • Multimedia
    • Resúmenes informativos
  • Transparencia
    • Órganos Responsables de la Transparencia
    • Marco Normativo
    • Unidad de Enlace y módulos de acceso en salas regionales
    • Guía virtual de trámites
    • Obligaciones de transparencia

  • logo
  • Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TE)

  • Todos los derechos reservados
    Tel. 01(55)5728.2300 / 5484.5410

  • Contacto y directorio

    Políticas de privacidad

    Mapa de sitio

  • Síguenos en redes sociales
    @TEPJF_informa
    facebook.com/TEPJF
  • Declaración de Accesibilidad

    t. a. w.3 A